El aula como el tercer maestro: descubre la importancia del entorno para el aprendizaje

En el proceso educativo, el aula de un colegio privado Maple Bear Surubi’i  no es simplemente un lugar donde los estudiantes asisten a clases. Más bien, es un participante activo en su aprendizaje. El concepto del “tercer maestro” enfatiza que el entorno influye significativamente en cómo los alumnos adquieren conocimientos y habilidades.

También te puede interesar: ¡Colegios privados para ciudadanos del mundo!

Diseñando intencionalmente el espacio

El diseño del aula en un colegio Maple Bear Surubi’i  inspira la curiosidad y la exploración. Ventanas amplias que permitan la entrada de luz natural, así como elementos visuales estimulantes, despiertan la mente de los estudiantes.
Además, los centros de aprendizaje permiten adaptar las actividades de acuerdo a los intereses y necesidades de los alumnos. Cuando los estudiantes se sienten integrados por su entorno, están más dispuestos a explorar y aprender.

Fomentando la colaboración y la comunicación

Agrupar mesas en círculos o en forma de U facilita la comunicación y el trabajo en equipo. Crear áreas específicas para proyectos colaborativos fomenta la interacción entre los estudiantes. La colaboración no solo mejora la comprensión de los contenidos, sino que también desarrolla habilidades sociales y de resolución de problemas, aspectos esenciales en un colegio.

Beneficios de esta filosofía en un colegio privado como Maple
Bear Surubi’i

  1. Apoyo a diferentes estilos de aprendizaje
    Un entorno flexible en un colegio permite a los estudiantes elegir cómo quieren
    aprender. Algunos prefieren trabajar en grupos, mientras que otros necesitan un
    espacio tranquilo. El aula como tercer maestro se adapta a estas necesidades. Por
    ejemplo, se pueden crear rincones de lectura acogedores para los estudiantes que
    prefieren aprender de manera independiente.
  2. Independencia y responsabilidad
    Cuando los estudiantes tienen control sobre su entorno, desarrollan
    habilidades de autogestión. Pueden elegir dónde sentarse, cómo organizar su
    espacio y cuándo colaborar con sus compañeros. Esta autonomía fomenta la
    responsabilidad y la toma de decisiones informadas, habilidades que los colegios
    valoran y promueven.
  3. Creando un sentido de comunidad
    El aula debe ser un lugar donde los estudiantes se sientan parte de una comunidad.
    Los proyectos compartidos, las exposiciones y las celebraciones ayudan a construir
    lazos entre ellos. Además, los docentes pueden organizar actividades que
    promuevan la empatía y la comprensión mutua, aspectos clave en la formación
    integral de un colegio.
  4. Conciencia cultural y ambiental
    Incorporar elementos de diferentes culturas y promover prácticas ecológicas enseña
    a los estudiantes sobre el mundo que los rodea. Las paredes pueden exhibir arte
    inspirado en diversas tradiciones culturales, y se pueden implementar prácticas
    sostenibles, como el reciclaje y el uso eficiente de recursos.
  5. Aprendizaje y adaptación continua
    El aula como tercer maestro evoluciona con el tiempo. Los docentes deben estar
    abiertos a cambios y mejoras constantes para seguir brindando un entorno óptimo
    para el aprendizaje. La retroalimentación de los estudiantes y la observación
    cuidadosa del espacio ayudan a ajustar y optimizar continuamente el diseño del
    aula.

Diseñar conscientemente el entorno en un colegio tiene un impacto significativo en el aprendizaje de los estudiantes. Así que, recordemos que el aula también es un maestro valioso en este viaje educativo lleno de descubrimientos y crecimiento.

El aula como facilitador del aprendizaje

El aula en un colegio no es simplemente un espacio físico donde los estudiantes asisten a clases. Es un entorno dinámico que influye en su curiosidad, colaboración, autonomía y sentido de comunidad. Diseñar conscientemente este espacio como el “tercer maestro” es fundamental para optimizar el aprendizaje. Así que recordemos que cada aula es un maestro valioso en este viaje educativo lleno de
descubrimientos y crecimiento.

¡No te pierdas la oportunidad de descubrir cómo en Maple Bear estamos marcando la diferencia en la formación de futuros líderes globales en el contexto de colegios privados! Mantente al tanto en nuestras redes sociales de Facebook, LinkedIn, Instagram y YouTube, para recibir consejos educativos, actualizaciones sobre nuestras metodologías y noticias sobre cómo estamos transformando la educación con un enfoque centrado en el estudiante y la excelencia académica.

¡Únete a nuestro equipo en Maple Bear Surubi'i Paraguay!

En Maple Bear Surubi’i Paraguay, estamos comprometidos con ofrecer una educación de calidad y excelencia a nuestros estudiantes. Para lograrlo, contamos con un equipo de profesionales apasionados y dedicados que comparten nuestra visión.

Actualmente, estamos en busca de talento para sumarse a nuestro equipo en diversas áreas incluyendo docentes, staff administrativo y personal de apoyo. Si tienes experiencia en el campo educativo o en áreas relacionadas y deseas formar parte ¡te invitamos a enviar tu currículum!

Por favor, envía tu currículum a recursos.humanos@maplebear.com.py